EL IDIOMA OFICIAL DEL CONGRESO y DE LA CONVENCIÓN FUE ESPAÑOL con traducción simultánea al INGLÉS
Hace más de un año iniciamos la organización del VI Congreso Uruguayo de Toxicología Clínica y Ambiental y de la I Convención Internacional de Ambiente y Salud Infantil.
La emergencia sanitaria debida a la pandemia por COVID-19 nos hizo replantear su viabilidad. Despejando dudas, con el apoyo de la Dirección del Departamento de Toxicología y el compromiso y trabajo del Comité Organizador y Científico, confirmamos su realización en forma virtual, y trabajamos para ello.
Dicha modalidad nos permitió convocar a un gran número de expertos internacionales que con gran generosidad y disposición se comprometieron con nosotros, pero sobretodo con los asistentes e interesados en el evento. La respuesta fue formidable, haciéndose realidad en cada exposición presentada en la Convención y Congreso.
Agradecemos a Perspectiva M&T por su trabajo y apoyo, a todos los expositores y profesionales que presentaron trabajos científicos de muy alto nivel académico, a todo el Departamento de Toxicología y a todos los asistentes, de diferentes partes del mundo.
En un contexto que promueve el distanciamiento como medida eficaz para evitar una enfemedad, la virtualidad nos permitió unirnos, con un solo fin, hacer realidad un Congreso Uruguayo de Toxicología después de 11 años.
Lo disfrutamos mucho, aprendimos!
En el horizonte, aquellos/as jóvenes médicos/as formados/as en toxicología, seguramente trabajarán para un nuevo evento en un futuro no muy lejano, asi será, sin dudas. Muchas gracias, hasta pronto.
Dr. Antonio Pascale
Médico Toxicólogo – Presidente Comité Organizador
Comité Organizador
Comité Científico
Vocales
Dra. Florencia del Cioppo
Dra. Gabriela Peredo
Dra. Alejandra Battocletti
Dra. Adriana Sosa
Dra. María José Moll
Exposición ambiental a contaminantes químicos en la infancia.
Contaminación del aire.
Impacto sobre el neurodesarrollo.
Exposición a plaguicidas.
Exposición a plomo.
Exposición perinatal a alcohol y otras drogas.
Exposición no intencional a sustancias psicoactivas en la infancia.
Consumo de drogas en la adolescencia.
La investigación clínica en salud ambiental infantil y su impacto en las intervenciones.
Exposición ambiental a contaminantes químicos en contexto de pandemia por COVID-19.
Exposiciones ambientales perinatales y neurodesarrollo.
Basura electrónica y salud infantil.
Contaminación del aire y riesgos químicos ambientales.
Exposiciones parentales como determinantes de la Salud Infantil.
Cáncer y ambiente.
Salud ambiental en atención primaria y salud comunitaria.
Toxinas biológicas.
Manifestaciones clínicas y metabólicas: ¿cuándo pensar en intoxicación?
Desafíos y controversias en el tratamiento de la intoxicación aguda por organofosforados.
Drogas de síntesis – Nuevas sustancias psicoactivas.
Casos o series de casos que enseñaron toxicología clínica.
Inscripciones cerradas
Por cualquier consulta comunicarse al correo electrónico: inscripciones@toxicologiauruguay2020.com
Congreso, Convención y los 2 cursos – USD 100
Congreso y Curso Toxicología Clínica Pediátrica – USD 60
Convención y Curso Salud Ambiental Infantil – USD 60
Solo Curso / Pre Congreso – USD 30
Solo Curso / Pre Convención – USD 30
SESIÓN e-POSTERS CATEGORÍA CONVENCIÓN
(Miércoles 18 de noviembre – 17:10 a 18:10 hs.)
SESIÓN e-POSTERS CATEGORÍA CONGRESO
(Viernes 20 de noviembre – 11:45 a 13:15 hs.)
Estamos a su disposición para despejar cualquier duda o consulta.
Si desea contactarse con nosotros, complete el siguiente formulario y a la brevedad personal de nuestro Staff se pondrá en contacto con usted.